domingo, 5 de octubre de 2008

2 de... de... ¿de qué?

[De nuevo en trinchera]

Esta fecha, si es que aparece en los libros de texto, penosamente confieso que si alguna vez, tal vez en primaria o secundaria, se le dio una leída, si acaso a la única página dedicada a la fecha, al tema, al movimiento, o ya sea mínimo al dientón de un tal Díaz h'ordas, sinceramente no lo recuerdo, incluso no sé si por falta de tiempo, el curso se acababa y las últimas páginas de mis libros de texto nunca divisaron ocasión de ser iluminadas por un rayo de luz. Sí, es vergonzoso, si alguien si lo llega a recordar o quiere taparme la boca, acepto su golpe con total merecido. En sí dudo mucho que si le preguntamos a un puberto de secundaria, sepa algo del tema...

Pues en esa época en que se suponía ya debía de conocer lo acontecido, para mí sólo era la fecha en que mi carnalita cumplía años y el día en que mi padre aprovechaba, para contarse el mismo "chiste local" diciendose después de estar pensativo un segundo "dos de octubre no se olvida," yo sólo sonreía pretendiendo que sabía a lo qué se refería, pero jamás le pregunataba, se me hacía incluso muy extraño que el viejo tuviera que esperar todo un año para mencionar su chiste, tan local y tan celosamente guardado y que incluso no le causara gracia; en consecuencia, me despertó la inquietud y comencé a investigar sobre el tema -por cierto, uno de los mejores libros que he leído referentes a este, es, con especial mención el de mi amor platónico, Elenita, altamente recomendado- y llegó a convertirse en uno de los acontecimientos que más me interesan y fascinan [si no es que el único] en la historia de México, es, sin duda alguna, el movimiento más puro y entrañable, de verdadera inconformidad social, conformado en su mayoría por estudiantes, que se llevaba a cabo hace 40 años.

Sí, es bastante trillado hablar de este acontecimiento por estas fechas, pero a pesar de que seguramente la blógsfera se sature de post's dedicados a este evento en este año y en los años venideros, creo que no es, ni será bastante, pues incluso a estas alturas del juego, no se sabe con total claridad qué fue lo que realmente sucedió; número de desparecidos, de víctimas o de muertes -aprovecho hacer un paréntesis, dado a lo añejo del tema, en estas fechas no están los que fueron, ni todos los que eran, ni los que llegaron a ser, pero creo que con una buena organización, se podría llegar a un buen aproximado; todos los nombres de los que conocían, ya sean desaparecidos o asesinados, todo lo acontecido, cualquier detalle. Considero posible un buen compendio de información y entre menos tiempo se deje pasar, mejor-. Agregando de que siempre había querido plasmar las opiniones que tengo con respecto a este movimiento.

A finales de la década de los 60's el ambiente del mundo estaba impregnado de un verdadero y puro sentimiento de revolución [remarco: VERDADERA REVOLUCIÓN], es bueno recordar que no sólo es el acontecimiento aislado del 2 de Octubre en la plaza de las tres culturas, sino que había más movimientos estudiantiles y sociales; ya sea sindicales o laborales, en más de 60 países, no quiero alardear de algo mágico como se hace en REGINA, estaría de más, es bueno como cuento, pero no creo que vaya por ahí la cosa. En realidad quisiera hacer la referencia que creo que más de algunas miles de veces he declarado y seguiré declarando [y ahora que quede escrito]; que esa generación, fue la más agraciada, la más preparada y aguerrida, no creo que sea exageración el decir que comparada con todas sus generaciones anteriores y posteriores del México moderno, -al menos a la fecha-. A pesar de vivir en una época en la que el control de la revolución institucionalizada era la máquina perfecta, y el ser sommetidos por mano dura, tenían más diversos y mejores accesos a la cultura, cine, teatro, arte en general, y muy especialmente su educación, la muy buena calidad de educación que los formó y les creó el pensamiento crítico [verdadero PENSAMIENTO del que tanto carecemos en estos días] que los arrastró a mostrar a los mexicanos, a sus capataces y al mundo entero una inconformidad bien fundamentada y desinteresada. No nos vamos a dejar.

No se puede especificar una fecha en la que haya iniciado el movimiento estudantil del 68, muchos lo atribuyen a un abuso de autoridad y represión en la que una puerta barroca de una preparatoria con un valor histórico, patrimonial y artístico en demasía, fue derribada por un bazookazo cuando unos estudiantes huían de unos granaderos, buscando asilo en su casa de estudios, y su autonomía. Pero a mi parecer acredito más a que los estudiantes estaban cansados y sólo faltaba un chispazo; cansados del control que se tenía por disque estudiantes denominados "porros" que los mantenían a raya y con miedo, estos porros, becados y subsidiados por el Estado, precisamente para efectuar esas funciones. Igual ya lo sabemos, pero no está de más el decir que el mitín del 2 de ocubre no fue el único, se habla de un movimiento que iba tomando una fuerza admirable y el apoyo de los ciudadanos que comenzaban a informarse y a simpatizar con los mismos ideales, y siendo honesto; sus no tan utópicas demandas, la verdad realizables. En el contexto de que el país sede de los Juegos Olímpicos había conflictos políticos-sociales, a la tricolor mecánica comenzó a darle frío el que este movimiento creciera más y boicoteara sus tan preciados juegos -lo cual nunca fue el objetivo- y el mundo entero se diera cuenta de la inconformidad del pueblo mexicano. Así que el enfrentamiento granaderos-estudiantes en represiones violentas, ya era muy conocido. La razón por la cual se recuerda en especial esta fecha es porque en esa desesperación fascista del Estado, aconteció una de las más vergonzosas actuaciones de la [in-] humanidad. Una manifestación pacífica, un mitín de estudianes en su mayoría y civiles simpatizantes del moviemiento, madres de familia acompañadas de sus infantes, fueron suficientes razones para planear, por parte del estado mayor, el apagar definitivo del movimiento, una táctica y ejecusión militar.

Edificio Chihuahua, CNH, helicóptero, dos bengalas, sólo un guante blanco, -batallón olimpia!, tiroteo, francotiradores?, tiroteo, bayonetas, tiroteo por ambos lados, cañones, estudiantes se en un fuego cruzado, tiroteo, -aquí batallón olimpia!, o insesante fuego, o filo de bayonetas, tiroteo, -estás vivo?, tiroteo, o los cañones, tiroteo, -aquí batallón olimpia!, tiroteo, ríos de sangre, tiroteo, niños buscando a sus madres, tiroteo, más lágrimas, tiroteo, -aquí batallón olimpia! aquí batallón olimpia!, tiroteo, -y las ambulancias?, tiroteo, -quién ordenó esto?, tiroteo, -aquí batallón olimpia!, [podrías llegar a imaginar lo que son más de 60 minutos de TIROTEO, contra la frágil humanidad de civiles desarmados huyendo, buscando una salida, sólo para detenerse por el frío de una bayoneta atravesada en sus estómagos y después por el ardiente fusil casi al rojo vivo] tiroteo, -no disparen, no disparen! aquí batallón olimpia!, -ya llegó la cruz! ya llegó la cruz!, tiroteo, -por qué no vienen los camilleros?, -Auxilio!, sirenas, más llanto, -cesen el fuego!, ... ... ..., -aquél todavía se mueve!

Si alguna ocasión has estado en compañía del GREENCHOW consumiento algún tipo de estupefaciente enajenate, debes de conocer este discurso de memoria; el 68 es un parteaguas en la historia de México. Me explico: antes y después del 68. Después del 68 se marcó una entrega total a la neoconquista y al control del pueblo, principalmente en la base de su educación, cultura, -disque- valores, especialmente con el poder que han adquirido los medios - y que cada vez es más-. Un clarísimo ejemplo de este entreguismo y prostitución barata es el cine "mexicano"...

En sí a 40 años no hay gran diferencia en las represiones fascistas, es el mismo sistema, la misma maquinaria y el mismo estado responsable, que aun no castiga a los responsables -a quien quede-, sigue intentando tapar el sol con un dedo [y lo están logrando], o al menos reconocer la responsabilidad del acontecimiento, ni un mísero minuto de silencio!! Es absurdo que a estas alturas del "desarrollo" se siga con las antiguas mañas de la dictadura perfecta, la desaparicón de personajes y presos políticos (¿qué hay de Atenco?), el puño de hierro en contra de la inseguridad [más recursos para seguridad, menos para educación y cultura, ya esta comprobado que así no funciona, otra vez estamos en medio de un fuego cruzado, entre los malos padres y sus hijos rebeldes. Y los empleos? Y el presidente del empleo?], el incondicional apoyo del círculo simbiótico que realizan Estado-medios masivos de comunicación. Lo que sí es realmente contrastante es que en estas fechas de reggaeton, telenovelas, programas que la verdad no sé cómo se puedan llamar o cuál objetivo tengan más que el de llenar de mierda las mentes mexicanas [no encontré otra palabra que quedara tanto como guante], realityshows de bailes, y que adal y derbez siguen en la televisión; nadie dice nada, nada...

¿Y qué ha pasado con algunos de los principales actores del movimiento? Ahora estan del otro lado, adquirieron una carrera política, ahora son parte del mismo sistema que los acribilló y han enriquecido y engordado sus bolsillos, hasta que su cartera vomite los devaluados billetes de nuestra pobre moneda nacional, me pregunto si alguna vez, al menos en sus sueños, recuerden al joven preso en Lecumberri, en un rincón leyendo algún texto literario revolucionario o idealista, y a pesar de la tortura, el dolor, del hambre y el cansancio, sonreía soñando con un futuro en que sus ideales llegaran a ser realidad, ¿lo recordarán? ¿qué pensarán? ¿qué les diría su yo de hace 40 años? No quiero que me pase.

Es demasiado atrevido el preguntar que tan favorable para nuestro México fue este movimiento [ojo, ojo, no estoy menospreciando el olor a sangre que por más que se lave la plaza de las tres culturas jamás desaparecerá], qué tanto nos dejó a bien y qué tanto nos dejó a mal, es obvio que si hubiera triunfado, no estaríamos en esta situación. Es muy díficil hacer la cuenta, dado que es muy subjetivo saber que tanto convino o no esa derrota, ¿la educación habría continuado evolucionando para bien? ¿sería eso posible en este mundo, con otros intereses? ¿nuestros jóvenes hablarían de algo más que de vanalidades? No sé es muy díficil saberlo, el hecho es que los GRANDES son aplastados por cuestiones subsecuentes que no pueden controlar. La idea del 68 no quería desatar a lo que es el México de ahora, así como Jesucristo no quería la iglesia de ahora, así como el che no quería estar en la playera de un frezapatista debajo de una sudarera Armani.

Como se dice en la introducción de este post; a como vamos y con las reformas educativas esclavas de la Neocolonia y un imperio y sistema decadente, lo digo con tristeza [real tristeza] :2 de octubre si se va a olvidar, podría apostar incluso que estas nuevas generaciones no tienen idea de lo que es el 2 de octubre y mucho menos se puede esperar que sepan lo que era el movimiento, la verdad no se les puede exigir mucho. Si saben de la existencia de un genocidio en esa fecha, es digno de aplausos. Sólo espero que alguna vez, tú lector, tú mi compañero de barra, tú camarada, una vez, una sola vez le comentes a tus hijos de esta fecha, o al menos entre dientes cada 2 de octubre, repitas "dos de octubre no se olvida..."; tal vez alguien llegue a interesarse y comience a leer muy buenos libros, que seguramente le costarán mucho trabajo conseguir; o cuando menos llegue a leer este pobre blog carente de cualquier contenido presumible, de su humilde servidor, con mente retorcida y diferente, como tú interlocutor la sueles llamar, de este, su humilde servidor público.

PD [pod's-data].
Y quién iba a imaginar que felip-inn [!!!] iba a sacar una propuesta de legalización de narcóticos? Sólo Olallo Rubio, y sólo en un tono sarcástico y de chascarrillo [podcast 212].
Pd.2
Que la "Libertad de Expresión" se base ahora en gritarle espurio a FeCal es gracioso y muy muy envidiable.









Ahora sí me la saqué...